top of page
Buscar

¿Cómo enfrentar un ataque de pánico?

¿Qué es el trastorno de pánico? Es una ola repentina de temor o incomodidad, o bien, una sensación de perder el control, incluso cuando no hay un peligro real o un factor desencadenante claro. Pueden ocurrir varias veces al día, o unas cuantas veces al año. Pueden ocurrir varias veces al día, o unas cuantas veces al año.



Señales y síntomas del trastorno de pánico:


Suelen comenzar de forma súbita, sin advertencia. Estos pueden presentarse mientras conduces, cuando estás dormido, en el centro comercial o en una reunión.



Síntomas:


  1. Sensación de peligro o fatalidad inminente

  2. Miedo a perder el control o a la muerte

  3. Taquicardia y palpitaciones

  4. Sudor

  5. Temblores o sacudidas

  6. Falta de aliento u opresión en la garganta

  7. Escalofríos

  8. Náuseas

  9. Dolor en el pecho

  10. Dolor de cabeza

  11. Mareos, sensación de desvanecimiento o desmayos

  12. Sensación de entumecimiento u hormigueo

  13. Sentimientos de irrealidad o desconexión


¿Cuáles son los factores de riesgo?


  • La genética.

  • Un alto nivel de estrés.

  • Un carácter que es más sensible al estrés y proclive a las emociones negativas.

  • Ciertos cambios en la manera en que funcionan las partes del cerebro.


¿Cuál es el tratamiento para esta afección?


  • Acude con tu médico para que te realicen un examen físico y descartar alguna enfermedad

  • El médico determinará si tienes ataques de pánico, trastorno de pánico u otro trastorno y te remitirá al psiquiatra o psicólogo.

  • El primer paso para empezar un tratamiento es obtener un diagnóstico, que será dado por el profesional de salud mental.

  • En la mayoría de los casos este tipo de afección se trata con psicoterapia, medicamentos o una combinación de ambos. Tu médico determinará cual es mejor según tu caso.


¿Cómo puedo prevenir un ataque de pánico?


  • Únete a un grupo de apoyo para entender tus síntomas, enfrentarlos y apoyarte en otras personas que pasan por lo mismo.

  • Evita la cafeína, el alcohol, el tabaco y las drogas recreativas, este tipo de sustancias pueden desencadenar o empeorar los ataques de pánico.

  • Pon en práctica técnicas de relajación y control del estrés. Como el yoga, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, que se logra al tensionar un músculo a la vez y, luego, liberar completamente la tensión.

  • Realiza actividad física.

  • Duerme lo suficiente.


Referencias:



 
 
 

Comments


bottom of page